¿Qué se paga de ITP en el País Vasco en 2025?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el País Vasco aplicado a la compra de viviendas de segunda mano tiene dos tipos principales: uno general y otro reducido, del cual hablaremos más adelante.

En general, el ITP del País Vasco es del 7% sobre el valor del inmueble. Este es el porcentaje que normalmente se paga al adquirir una vivienda de segunda mano en el País Vasco, salvo que cumplas con los requisitos para acceder al tipo reducido.

Quiero un estudio hipotecario gratis

ANTES DE CONTINUAR…

¿QUÉ ES EL ITP DEL PAÍS VASCO?

Al comprar una vivienda que ya ha sido propiedad de otra persona, además del precio de venta, es probable que debamos asumir otros gastos asociados a la transacción. Uno de estos gastos es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del País Vasco, que grava la compra de bienes inmuebles de segunda mano y está gestionado por las comunidades autónomas, lo que significa que su regulación y gestión pueden variar según la región.

¿QUIÉN PAGA EL ITP EN EL PAÍS VASCO?

El impuesto lo abona el sujeto pasivo, quien tiene la obligación tributaria. En el caso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el País Vasco, el responsable del pago es el adquirente en las transmisiones patrimoniales onerosas y en los actos jurídicos documentados, como ocurre en la compra de viviendas y en la solicitud de documentos notariales relacionados con la transacción.

En resumen, el ITP lo paga la parte compradora cuando se adquiere, por ejemplo, una vivienda de segunda mano.

ITP REDUCIDO EN EL PAÍS VASCO

Hay determinados colectivos que en lugar de pagar el tipo general tienen bonificaciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Estos son los casos en los que puedes tener una deducción en el ITP:

ITP País Vasco bonificado al 4% para viviendas

En general, todas las viviendas además de un máximo de 2 garajes (incluidos en la vivienda) y anejos en el mismo edificio tributan al 4% de ITP.

Para acceder a esta bonificación todos los elementos de han de transmitir conjuntamente.



ITP Álava reducido

El ITP reducido de Álava es del 2,5%. Para acceder a esta bonificación, se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Familias numerosas o superficie construida ≤ 120 m2 (viviendas unifamiliares con superficie de parcela ≤300 m2).
  • Vivienda habitual del contribuyente.
  • Adquirente no propietario de más de un 25% de otra vivienda en el mismo municipio.

ITP reducido en Gipuzkoa

En Guipúzcoa, el ITP reducido es del 2,5% en lugar del tipo general. Para acceder a esta bonificación se tienen que cumplir estos requisitos:

  • Transmisión de viviendas unifamiliares, de superficie construida no superior a 120m2 o 96m2 útiles, y superficie de parcela (incluida la ocupada por la edificación) no supere los 300m2.
  • Que el adquiriente no hubiera aplicado dicho tipo con anterioridad.
  • Que la vivienda se destine a vivienda habitual.



ITP Bizkaia reducido

El ITP bonificado en Vizcaya es del 2,5%. Los requisitos para acceder a esta deducción son los siguientes:

  • Vivienda con superficie construida inferior a 120m2
  • Vivienda unifamiliar con superficie construida inferior a 120m2 y parcela (incluida la ocupada por la edificación) no supere los 300m2.
  • Que el adquiriente no hubiera aplicado dicho tipo con anterioridad.
  • Se destine a vivienda habitual

Si tienes dudas sobre como aplicar el ITP en la compra de vivienda de segunda mano o necesitas otro tipo de ayuda, no dudes en contactar con nosotros.

Quiero contactar con un gestor

Ejemplo de cálculo de ITP Bizkaia

Imaginemos que deseas comprar una vivienda de segunda mano en Bizkaia, con un precio de 150.000 €. En Bizkaia, el tipo impositivo general para la adquisición de viviendas de segunda mano es del 7%.
A continuación, se realiza el cálculo del ITP que deberías pagar por esta compra:
Cálculo:
Precio de la vivienda: 150.000 €
Tipo impositivo general en Bizkaia para viviendas de segunda mano: 7%
ITP a pagar = 150.000 € * 7% = 10.500 €

Por lo tanto, si decides comprar esta vivienda de segunda mano en Bizkaia, el impuesto a pagar sería de 10.500 €.

¿Cuándo se paga el ITP en el País Vasco?

El ITP en el País Vasco debe abonarse dentro de un plazo determinado tras la formalización de la compra de una propiedad o la transmisión de bienes.
Dispones de 30 días hábiles a partir de la firma de la escritura de compraventa para pagar el ITP, comenzando a contar desde el día siguiente a la firma.
Cumplir con este plazo es fundamental para evitar recargos, intereses de demora o sanciones. El pago puede realizarse en cualquier entidad bancaria colaboradora o de forma electrónica a través del portal de la Agencia Tributaria del País Vasco.

¿Cómo se paga el ITP en el País Vasco?

Para efectuar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el País Vaso has de seguir los siguientes pasos:

  1. Calcular el ITP a pagar: Para obtener el ITP del País Vasco usa calculadora y calcula el porcentaje a pagar (general o reducido, según tu caso) sobre el mayor de los siguientes valores: valor de tasación, valor de compra o valor catastral del inmueble.
  2. Obtén y completa el modelo 600: El pago del ITP en el País Vasco se efectúa utilizando el modelo 600, el cual puedes descargar desde el sitio web de la diputación foral de la provincia correspondiente o recoger en alguna de sus oficinas.
  3. Realiza el pago del ITP: Para pagar el impuesto puedes utilizar cualquiera de las siguientes opciones:
    • Pago en línea: El ITP en el País Vasco se puede pagar en línea a través del portal de la diputación foral correspondiente. Para completar la transacción, deberás tener a mano tus datos bancarios.
    • Pago presencial: Si lo prefieres, puedes efectuar el pago en cualquier entidad bancaria colaboradora. Sólo necesitas llevar el formulario 600 completado y el importe correspondiente para realizar el pago.
  4. Presenta el modelo 600: Una vez efectuado el pago, deberás presentar el modelo 600 junto con el comprobante de pago y una copia de la escritura de compraventa en la oficina de la diputación foral de la provincia correspondiente o en alguno de sus puntos de atención.

¿Puedo estar exento de pagar el ITP en el País Vasco?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el País Vasco se paga cuando la propiedad que se compra ya ha sido transmitida a un titular. Es decir, que estás se compra de «segunda mano». Hay otro tipo de operaciones en las que no se paga ITP, son las siguientes:

  • Transmisiones a Entidades Públicas: Las transmisiones de bienes a entidades públicas como el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales pueden estar exentas del ITP.
  • Herencias y Donaciones: Aunque las herencias y donaciones están gravadas por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la transmisión de una propiedad a través de estos medios está exenta del ITP.
  • Transmisiones sujetas a IVA: En el caso de la venta de una vivienda nueva (primera transmisión), al estar sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), no se aplica el ITP. No obstante, para viviendas de segunda mano, que no están sujetas a IVA, sí se debe pagar el ITP.
  • Organismos Internacionales y Diplomáticos: Las compraventas efectuadas por determinados organismos internacionales o por diplomáticos pueden estar exentas del impuesto bajo ciertas condiciones específicas.

CONCLUSIÓN ITP PAÍS VASCO 2025

En el País Vasco, el tipo general del ITP para la compra de vivienda de segunda mano es del 7 %, pero existen bonificaciones importantes según el tipo de inmueble, el perfil del comprador o la ubicación.
Cada uno de los tres territorios históricos (Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) puede aplicar condiciones específicas que permiten acceder a un tipo reducido del 4 % o incluso del 2,5 % en determinados casos. Estos descuentos buscan facilitar el acceso a la vivienda habitual y beneficiar a colectivos específicos como familias numerosas o compradores de viviendas más modestas.

Tabla resumen: Tipos de ITP en el País Vasco en 2025

TerritorioTipo generalTipo reducido¿Quién puede beneficiarse?
Todo el País Vasco7 %4 %Para viviendas que incluyan hasta 2 garajes y trastero en el mismo edificio, transmitidos conjuntamente.
Álava7 %2,5 %– Familias numerosas- Viviendas ≤ 120 m² o en parcelas ≤ 300 m²- Vivienda habitual- No tener más del 25 % de otra vivienda en el municipio
Gipuzkoa7 %2,5 %– Viviendas ≤ 120 m² construidos (o 96 m² útiles)- Parcela ≤ 300 m²- Que el comprador no haya usado este tipo antes- Vivienda habitual
Bizkaia7 %2,5 %– Viviendas ≤ 120 m² construidos y parcela ≤ 300 m²- No haber aplicado este tipo antes- Que se destine a vivienda habitual

Para más información, puedes consultar la información del ITP en Euskadi desde la página oficial del Gobierno Vasco.

Si estás buscando una hipoteca y/o deseas aprovechar las reducciones del ITP en el País Vasco, HipotecaNow es tu aliado ideal. Como bróker hipotecario, HipotecaNow te ayuda a encontrar la mejor hipoteca adaptada a tus necesidades financieras

Quiero mi hipoteca NOW!

Preguntas Frecuentes sobre ITP PAÍS VASCO

El tipo general del ITP en el País Vasco es del 4 %. Puede reducirse al 2,5 % si la vivienda se destina a residencia habitual y se cumplen ciertos requisitos, como uso mínimo de tres años y superficie limitada.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Bizkaia se calcula aplicando el tipo correspondiente sobre el precio de compra (base imponible). El tipo general es del 7 %, pero puede reducirse al 4 % para viviendas (incluidos garajes/anexos) o al 2,5 % si se trata de vivienda habitual que cumple requisitos como superficie reducida, parcela limitada o título de familia numerosa.

El ITP debe liquidarse dentro de los 30 días hábiles siguientes a la firma de la escritura o contrato de compraventa. Se presenta y paga a través del modelo 600, ya sea telemáticamente o en las oficinas de la Diputación Foral.

Al adquirir una vivienda de segunda mano en Euskadi, se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El tipo general es del 4 %, que puede reducirse al 2,5 % si es vivienda habitual y se cumplen condiciones como que no tengas otra en el mismo municipio y la superficie no supere los 120 m²

En Gipuzkoa, el ITP es del 4 % para viviendas y del 2,5 % si es vivienda habitual y se cumplen ciertos requisitos. Para inmuebles no residenciales, el tipo general es del 7 %.

En Bizkaia, el coste de las escrituras de una vivienda suele oscilar entre 100 y 400 euros. Este importe incluye tanto los gastos notariales como los del Registro de la Propiedad, que están regulados por aranceles oficiales y dependen del valor del inmueble.

En Álava, el tipo general del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para viviendas es del 4 %, e incluye hasta dos plazas de garaje y anexos en el mismo edificio. Se aplica un tipo reducido del 2,5 % si se trata de la vivienda habitual y se cumplen requisitos como superficie limitada (hasta 120 m²) o ser familia numerosa.

ITP por comunidades autónomas

En esta sección puedes ver lo que se paga de ITP en comunidades próximas al País Vasco. También puedes ver en la sección ITP por comunidades el ITP que se paga en el resto del país.