¿Qué se paga de ITP en Galicia en 2025?
En general, el ITP en Galicia es del 8 %. También existen distintos tipos reducidos que varían del 7 % al 0 % según requisitos, como la compra de vivienda habitual, ser familia numerosa o ser joven.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Galicia se aplicada a la compra de viviendas de segunda mano y tiene dos tipos principales: uno general y otro reducido, del cual hablaremos más adelante.
¿QUÉ ES EL ITP GALICIA?
Al comprar una vivienda que ya ha sido propiedad de otra persona, además del precio de venta, es probable que debamos asumir otros gastos asociados a la transacción.
Uno de estos gastos es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de Galicia, que grava la compra de bienes inmuebles de segunda mano y está gestionado por las comunidades autónomas, lo que significa que su regulación y gestión pueden variar según la región.
¿QUIÉN PAGA EL ITP EN GALICIA?
El impuesto lo abona el sujeto pasivo, quien tiene la obligación tributaria. En el caso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Galicia, el responsable del pago es el adquirente en las transmisiones patrimoniales onerosas y en los actos jurídicos documentados, como ocurre en la compra de viviendas y en la solicitud de documentos notariales relacionados con la transacción.
En resumen, el ITP lo paga la parte compradora cuando se adquiere, por ejemplo, una vivienda de segunda mano.
ITP GALICIA REDUCIDO
Hay determinados colectivos que en lugar de pagar el tipo general tienen bonificaciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Estos son los casos en los que puedes tener una deducción en el ITP de Galicia:
ITP Galicia reducido para compra de vivienda habitual
El ITP en Galicia es del 7% para la compra de vivienda habitual.
Para poder acceder a esta bonificación del ITP se han de cumplir los siguientes requisitos:
- Que el patrimonio de todos los titulares (incluidos miembros de su unidad familiar) no supere los 200.000€, más 30.000€ adicionales por cada miembro que exceda del primero (contando el valor de adquisición), no se tendrá en cuenta si se procede a la venta en los dos años posteriores y se acredite que el importe obtenido se reinvierte en la nueva adquisición (pago precio pendiente o cancelación del crédito).
- Se documente en escritura pública constando expresamente que se destina a vivienda habitual.
Si no cumplen requisitos todos los intervinientes se aplica el tipo proporcionalmente al porcentaje de participación.
ITP Galicia bonificado al 6%
Hay dos tipos de viviendas que permiten pagar un 6% de ITP en lugar del tipo general:
- Vivienda en parroquia, zona poco poblada o áreas rurales.
- Inmuebles que van a ser objeto de inmediata rehabilitación.
En el primer caso, es una medida que ayuda a combatir la despoblación de ciertas zonas rurales.
La segunda es una ayuda para viviendas que necesitan reforma, lo que permite a los compradores no descapitalizarse tanto para poder invertir en reformar la vivienda.
Puedes consultar el listado de parroquias en este enlace.
ITP Galicia reducido para familia numerosa
El ITP en Galicia es del 7% para la compra de vivienda habitual.
El ITP en Galicia para familias numerosas es del 3%, salvo que compren una vivienda en zona poco poblada, en cuyo caso se paga un 0% de ITP.
Los requisitos para acceder a la bonificación son los siguientes:
- Ser familia numerosa y destinar a vivienda habitual.
- El patrimonio de todos los miembros no supere 400.000€, más 50.000€ adicionales por cada miembro superior a mínimo de familia numerosa. No se tendrá en cuenta si se procede a la venta en los 2 años posteriores y el importe obtenido se reinvierte en la vivienda.
ITP Galicia reducido para jóvenes
Los jóvenes pagan un 3% de ITP en Galicia. Además, tienen la bonificación al 0% de ITP de Galicia si compran en zona poco poblada.
Los requisitos para acceder a la bonificación son los siguientes:
- Que constituya vivienda habitual
- Ser menor de 36 años.
- El patrimonio de los adquirientes no supere los 200.000€, más 30.000€ por cada miembro que exceda del primero. No se tendrá en cuenta si se procede a la venta en los 2 años posteriores y el importe obtenido se reinvierte en la vivienda.
ITP Galicia reducido para mujeres víctimas de violencia de género
En este caso, el ITP también es del 3% y del 0% en caso de comprar una vivienda en zona poco poblada.
Estos son los requisitos para poder acceder a la bonificación:
- Que constituya vivienda habitual.
- El precio máximo de compra es de 150.000€.
ITP Galicia reducido para personas con discapacidad
Las personas con discapacidad también tienen el tipo reducido del 3% y el súper reducido del 0% si la compra se realiza en una zona poco poblada de Galicia.
Los únicos requisitos que hay que tener es que la vivienda constituya vivienda habitual y que el grado de discapacidad sea igual o superior al 65%.
Si estás buscando una hipoteca o quieres saber si existen más ayudas para la compra de vivienda en Galicia en 2025, haz clic en el siguiente botón y un gestor hipotecario se pondrá en contacto contigo.
Si lo deseas, te haremos un estudio hipotecario gratuito y sin compromiso.
¿Cuándo se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Galicia?
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Galicia debe abonarse dentro de un plazo determinado tras la formalización de la compra de una propiedad o la transmisión de bienes.
Dispones de 30 días hábiles a partir de la firma de la escritura de compraventa para pagar el ITP, comenzando a contar desde el día siguiente a la firma.
También tienes la posibilidad de pagar el ITP a plazos en Galicia. Para ello deberás solicitarlo cumplimentando y enviando el modelo 600.
Si se trata de una consolidación del dominio debido al fallecimiento del usufructuario, que debe tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el plazo es de seis meses, contados a partir del día del fallecimiento del usufructuario o desde el momento en que adquiera firmeza la declaración de herederos, si esta última es posterior.
Cumplir con este plazo es fundamental para evitar recargos, intereses de demora o sanciones. El pago puede realizarse en cualquier entidad bancaria colaboradora o de forma electrónica a través del portal de la Xunta de Galicia.
¿Cómo se paga el ITP en Galicia?
Para efectuar el pago de los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Galicia has de seguir los siguientes pasos:
- Calcula la cuantía del impuesto a pagar: Debes calcular el porcentaje del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de Galicia (general o reducido, según tu caso) sobre el mayor de los siguientes valores: valor de tasación, valor de compra o valor catastral del inmueble.
- Obtén y completa el modelo 600: El pago del ITP en Galicia se efectúa utilizando el modelo 600 de Galicia, el cual puedes descargar desde el sitio web de la Agencia Tributaria de Galicia o recoger en alguna de sus oficinas.
- Realiza el pago del ITP: Para pagar el impuesto puedes utilizar cualquiera de las siguientes opciones:
- Pago en línea: El ITP en Galicia se puede pagar en línea a través del portal de la Agencia Tributaria de Galicia. Para completar la transacción, deberás tener a mano tus datos bancarios.
- Pago presencial: Si lo prefieres, puedes efectuar el pago en cualquier entidad bancaria colaboradora. Sólo necesitas llevar el formulario 600 completado y el importe correspondiente para realizar el pago.
- Presenta el modelo 600: Una vez efectuado el pago, deberás presentar el modelo 600 en la Xunta de Galicia o en alguno de sus puntos de atención, junto con el comprobante de pago y una copia de la escritura de compraventa..
¿Puedo estar exento de pagar el ITP en Galicia?
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Galicia se paga cuando la propiedad que se compra ya ha sido transmitida a un titular. Es decir, que estás se compra de «segunda mano». Hay otro tipo de operaciones en las que no se paga ITP, son las siguientes:
- Transmisiones a Entidades Públicas: Las transmisiones de bienes a entidades públicas como el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales pueden estar exentas del ITP.
- Herencias y Donaciones: Aunque las herencias y donaciones están gravadas por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la transmisión de una propiedad a través de estos medios está exenta del ITP.
- Transmisiones sujetas a IVA: En el caso de la venta de una vivienda nueva (primera transmisión), al estar sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), no se aplica el ITP. No obstante, para viviendas de segunda mano, que no están sujetas a IVA, sí se debe pagar el ITP.
- También es probable que en este tipo de transmisiones se pague un impuesto adicional, el impuesto de Actos Jurídicos Documentos de Galicia, que puede llegar al 1,5% del valor de compra.
- Organismos Internacionales y Diplomáticos: Las compraventas efectuadas por determinados organismos internacionales o por diplomáticos pueden estar exentas del impuesto bajo ciertas condiciones específicas.
- Compra de Viviendas de Protección Oficial: las VPO en Galicia no tributan por ITP, sino que tributan a un IVA reducido del 4%.
Conclusión: ¿Qué ITP se paga en Galicia en 2025?
El tipo general del ITP en Galicia en 2025 es del 8 % para la compra de viviendas de segunda mano. Sin embargo, existen varios tipos reducidos —del 7 %, 6 %, 3 % e incluso del 0 %— para ciertos colectivos como jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad o quienes compren en zonas rurales o parroquias poco pobladas. Estas medidas buscan fomentar la vivienda habitual y la repoblación del entorno rural gallego, ofreciendo un notable ahorro fiscal a quienes cumplan los requisitos.
Tabla resumen: Tipos de ITP en Galicia en 2025
| Tipo ITP | Beneficiarios | Condiciones principales |
|---|---|---|
| 8 % (general) | Cualquier comprador | Se aplica por defecto si no se cumple ningún requisito para tipo reducido. |
| 7 % | Compra de vivienda habitual | Patrimonio ≤ 200.000 € (+30.000 € por miembro extra). Requiere escritura pública y destino habitual. |
| 6 % | – Viviendas en parroquias rurales- Inmuebles para rehabilitación inmediata | Zona poco poblada o acreditación de reforma inmediata. |
| 3 % | – Jóvenes < 36 años- Familias numerosas- Personas con discapacidad ≥ 65 %- Mujeres víctimas de violencia de género | Siempre que se destine a vivienda habitual y se cumpla límite patrimonial (varía según caso). |
| 0 % | Cualquiera de los casos anteriores si la compra es en zona poco poblada | Aplica a jóvenes, víctimas de violencia de género, familias numerosas o personas con discapacidad, si compran en parroquias rurales y cumplen requisitos. |
Para más información, puedes consultar la página oficial del ITP de la Axencia Tributaria de Galicia.
Si estás buscando una hipoteca y/o deseas aprovechar las reducciones del ITP en Galicia, HipotecaNow es tu aliado ideal. Como bróker hipotecario, HipotecaNow te ayuda a encontrar la mejor hipoteca adaptada a tus necesidades financieras
Preguntas Frecuentes sobre ITP GALICIA
ITP por comunidades autónomas
¿Quieres saber qué se paga de ITP en el norte de España? Aquí tienes enlaces a artículos sobre el ITP en comunidades próximas. También puedes ver el ITP en todas las comunidades de España en este enlace.
