Extinción de condominio: resuelve tu copropiedad de forma rápida y sencilla
En HipotecaNow te conseguimos la mejor hipoteca para tu caso y, si lo necesitas, también la financiación de los gastos.
¿Qué es la extinción de condominio?
El condominio se da cuando varias personas son propietarias de un mismo inmueble. La extinción de condominio consiste en poner fin a esa copropiedad, de modo que uno de los titulares se queda con el 100% de la vivienda compensando económicamente a los demás. Es un procedimiento frecuente en España, especialmente en situaciones de:
🔹Herencias: cuando varios herederos reciben un inmueble y uno de ellos quiere adjudicárselo.
🔹Divorcios o separaciones: cuando una pareja desea que uno de los cónyuges conserve la vivienda familiar.
🔹Compra entre hermanos o familiares: en los casos en que se adquirió el inmueble conjuntamente y uno de los propietarios quiere quedarse con la totalidad.
La extinción de condominio es más económica que una compraventa ordinaria, ya que fiscalmente suele tributar como una operación de división de bienes y no como una venta tradicional.
Extinción de condominio entre hermanos
Uno de los casos más frecuentes es la extinción de condominio entre hermanos, sobre todo tras una herencia. Imagina que recibes junto a tus hermanos una vivienda valorada en 180.000 €. Si uno de vosotros quiere quedársela, debe compensar al resto con la parte proporcional de su valor.
La ventaja de realizar una extinción de condominio frente a una compraventa es que la tributación suele ser menor. Además, en muchos casos es posible financiar la compra de la parte del hermano mediante una hipoteca, lo que permite mantener la propiedad dentro de la familia sin necesidad de vender a terceros.
En HipotecaNow te ayudamos a calcular cuánto costaría quedarte con la vivienda, qué gastos e impuestos conlleva y cómo puedes incluir todo ello en tu hipoteca para no tener que aportar ahorros adicionales.
Extinción de condominio en casos de divorcio o separación
Cuando una pareja se separa, una de las decisiones más complejas suele ser qué ocurre con la vivienda habitual. La extinción de condominio permite que uno de los cónyuges se quede con la casa compensando al otro económicamente. Esto aporta varias ventajas:
- El inmueble no tiene que venderse a un tercero.
- El cónyuge que se queda con la vivienda mantiene la estabilidad familiar (muy relevante cuando hay hijos).
- El proceso suele ser más rápido y fiscalmente ventajoso que otras fórmulas.
En estos casos, lo habitual es que la compensación económica se realice a través de una hipoteca. Y ahí es donde HipotecaNow, como bróker hipotecario, puede marcar la diferencia: trabajamos para conseguir financiación que cubra tanto la compra de la parte del otro cónyuge como los gastos de la operación.
Diferencia entre extinción de condominio y compraventa
Muchas personas confunden la extinción de condominio con una compraventa. Aunque en ambos casos alguien se queda con el inmueble, existen diferencias importantes:
🔹En la compraventa, uno de los copropietarios vende su parte como si fuera una transmisión normal. Esto suele implicar el pago de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
🔹En la extinción de condominio, no hay una compraventa como tal, sino una redistribución de la propiedad entre titulares. La tributación es distinta y suele resultar más ventajosa.
Por eso, antes de decidir cómo resolver la copropiedad de tu vivienda, conviene valorar si la extinción de condominio es la opción más eficiente desde el punto de vista legal y fiscal.
Ventajas de la extinción de condominio
Optar por una extinción de condominio frente a otras fórmulas presenta múltiples beneficios:
🔹Ahorro en impuestos respecto a una compraventa.
🔹Agilidad en la gestión, especialmente si existe acuerdo entre las partes.
🔹Mantenimiento del patrimonio familiar, al no tener que vender la vivienda a un tercero.
Posibilidad de financiación: puedes quedarte con la propiedad sin necesidad de contar con todos los ahorros por adelantado.
En HipotecaNow te ayudamos para que aproveches todas estas ventajas y encuentres la mejor forma de financiar tu caso concreto.
¿Buscas hacer una extinción de condominio con hipoteca? ¡Hablemos!
En HipotecaNow te ayudamos a calcular los gastos, impuestos y posibilidades de financiación. Incluso podemos conseguir que tu hipoteca cubra el 100% del valor más los gastos asociados a la operación.
Solicita tu estudio personalizado sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tu situación de la forma más sencilla.

Fiscalidad en la extinción de condominio: impuestos, IRPF y plusvalía
Una de las preguntas más habituales es qué impuestos se pagan en la extinción de condominio. La respuesta depende de cada situación, pero hay ciertos aspectos generales a tener en cuenta:
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): suele aplicarse sobre el valor de la parte que se adjudica uno de los copropietarios. Es normalmente más bajo que el ITP que se pagaría en una compraventa.
- IRPF: si la extinción se realiza con compensación económica, Hacienda puede entender que existe una ganancia patrimonial. Sin embargo, en muchos casos la operación está exenta al no producirse una transmisión propiamente dicha.
- Plusvalía municipal: este impuesto lo fija el ayuntamiento y depende del valor catastral del suelo y de los años transcurridos desde la adquisición.
Gastos de la extinción de condominio
Además de los impuestos, existen otros gastos asociados a la extinción de condominio:
- Notaría: los honorarios del notario por la escritura de extinción.
- Registro de la Propiedad: para inscribir la adjudicación a favor del nuevo propietario.
- Gestoría: en caso de que intervenga para tramitar todo el proceso.
- Tasación: necesaria si se solicita una hipoteca para financiar la operación.
En total, estos gastos pueden ascender a varios miles de euros. La buena noticia es que, con HipotecaNow, es posible incluir estos gastos dentro de la hipoteca, evitando que tengas que hacer un desembolso inicial elevado.
Extinción de condominio con hipoteca: cómo funciona
Otro escenario muy frecuente es cuando la vivienda en copropiedad todavía tiene una hipoteca pendiente. En ese caso, hay dos opciones principales:
1. Subrogación de la hipoteca existente: el copropietario que se queda con la vivienda asume la deuda restante. El banco debe aprobar esta modificación.
2. Nueva hipoteca para extinción de condominio: se cancela la hipoteca actual y se firma una nueva a nombre del propietario que se queda con la casa.
La segunda opción es la más habitual, porque permite adaptar las condiciones del préstamo a la nueva situación.
En HipotecaNow trabajamos para conseguirte una financiación que no solo cubra el valor de la parte que compras al otro copropietario, sino también todos los gastos derivados de la operación. Es decir, puedes obtener una hipoteca del 100% + gastos, lo que te permite resolver la extinción sin necesidad de recurrir a ahorros adicionales.


Consigue tu estudio hipotecario ahora


Proceso paso a paso de la extinción de condominio
- Valoración del inmueble: se acuerda el valor de la vivienda entre las partes o mediante tasación.
- Acuerdo entre copropietarios: se define quién se queda con la propiedad y cómo compensará al resto.
- Firma en notaría: se redacta y firma la escritura de extinción de condominio.
- Pago de impuestos: AJD y, en algunos casos, plusvalía municipal.
- Inscripción en el Registro: el nuevo propietario inscribe la vivienda a su nombre.
- Financiación mediante hipoteca: si es necesario, se solicita el préstamo para cubrir tanto el valor de la parte adquirida como los gastos asociados.
Casos frecuentes en la extinción de condominio
- Entre hermanos con compensación económica: uno de los herederos se queda con la vivienda y compensa al resto con dinero.
- Entre cónyuges tras un divorcio: uno de ellos conserva la vivienda familiar y asume la hipoteca.
- Extinción de condominio sin compensación económica: se da cuando uno de los copropietarios renuncia a su parte sin exigir pago.
- Herencias y vivienda habitual: cuando el inmueble es la vivienda habitual del adjudicatario, existen ventajas fiscales adicionales en algunos casos.
Cada uno de estos escenarios tiene matices legales y fiscales distintos, por lo que contar con un bróker hipotecario especializado es clave para tomar la mejor decisión.
Cómo HipotecaNow puede ayudarte
La extinción de condominio puede parecer un proceso complejo, lleno de trámites y gastos imprevistos. Sin embargo, con la ayuda adecuada puede convertirse en una operación rápida, clara y sin sorpresas. En HipotecaNow:
- Te ayudamos a calcular todos los gastos e impuestos.
- Negociamos la mejor financiación para que consigas una hipoteca que cubra hasta el 100% + gastos.
- Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la tasación hasta la firma en notaría.
- Nos adaptamos a tu situación (herencias, divorcios, hipotecas pendientes).
Opiniones del bróker hipotecario HipotecaNow
En HipotecaNow nos esforzamos por dar las mejores condiciones en nuestras hipotecas y dar el mejor servicio al cliente. A continuación, puedes ver todas nuestras reseñas haciendo clic en el botón.

Profesionales, atentos, empaticos, serios y te brindan un gran apoyo en momentos en lo que muchas veces no sabes hacia donde dirigirte. Los recomiendo 200%.
Celia Del Castillo
Reseña en Google
Resolver una situación de copropiedad no tiene por qué ser complicado ni costoso. La extinción de condominio es la solución más eficiente para quedarte con tu vivienda sin tener que venderla a terceros ni pagar más impuestos de la cuenta.
👉 En hipotecanow.es ponemos a tu disposición un equipo experto en hipotecas para extinción de condominio, con la ventaja de poder incluir todos los gastos en tu financiación.
Solicita ya tu estudio gratuito y descubre cómo podemos ayudarte a quedarte con tu vivienda de forma rápida, segura y con la mejor financiación.