Previsión del Euríbor 2026: escenarios, tendencia y cómo impactará en tu hipoteca

Si vas a solicitar una hipoteca o te toca revisión el próximo año, la previsión del Euríbor 2026 es una de las variables que más influirá en tu cuota. En esta guía tratamos escenarios y tendencia del Euríbor 2026, con un enfoque práctico: qué decisiones tomar (fija, mixta o variable), cuándo compensa novar/subrogar y cómo estimar el impacto en euros.

Cómo construimos la previsión del Euríbor 2026

Nuestro marco combina tres piezas que, juntas, dibujan la tendencia del Euríbor:

  1. Política del BCE. El ritmo y la intensidad de los recortes o pausas de tipos orientan el coste del dinero.
  2. Inflación esperada y crecimiento. Si la desinflación continúa, hay margen para normalizar; si se atasca, el ajuste tarda más.
  3. Curva de tipos (swaps). Resume lo que descuenta el mercado para los próximos trimestres y nos permite trabajar con rangos, no con cifras únicas.

Con esto planteamos tres escenarios operativos (bajista, base, alcista) que luego trasladamos a cuota con simulaciones.

Datos sobre el Euríbor

Casa y dinero

Previsión Euríbor 2026: escenarios

Estabilidad

Escenario base (el más probable)

Qué implica: la desinflación sigue su curso y el BCE mantiene un sesgo prudente. El Euríbor 2026 tendería a normalizarse frente a los picos pasados, con posibles “serruchos” mensuales.

Traducción a hipoteca: revisiones algo más suaves. Si hoy te ofrecen diferenciales competitivos, una mixta puede equilibrar estabilidad y potencial de bajada.

Tendencia a la baja

Escenario con un Euríbor bajista

Qué implica: la inflación cede más rápido y el BCE acelera los recortes.

Traducción a hipoteca: descensos más visibles en la media mensual que usan muchos contratos. Para perfiles con tolerancia al riesgo, la variable puede tener sentido; si prefieres templar, mixta con buen diferencial.

Tendencia al alza

Escenario alcista (riesgo a vigilar)

Qué implica: inflación pegajosa o shocks (energía, salarios, geopolítica) que obligan al BCE a ir más despacio.

Traducción a hipoteca: medias planas o con ligero repunte. Si priorizas seguridad, considera fija o mixta; también amortización parcial si tienes liquidez.

¿No sabes cómo gestionar la previsión del Euríbor? ¡Nosotros te ayudamos!

En HipotecaNow te ayudamos a gestionar la evolución del Euríbor. Si tienes una hipoteca, te ayudamos para que decidas si quedarte como estás o te decides por una subrogación. Y si estás planteándote comprar con hipoteca, te hacemos el estudio de viabilidad y te negociamos las mejores condiciones del mercado.

Solicita tu estudio personalizado sin compromiso y descubre cómo quedará tu futura hipoteca.

Quiero contactar con un gestor
Gestores llamando a clientes

Cómo leer 2026 si te toca revisión de hipoteca

Lo que importa para tu contrato suele ser la media mensual del Euríbor a 12 meses, no el dato diario. Por eso puedes ver titulares de baja y no notarlo todavía: tu escritura puede mirar a la media de otro mes. Antes de decidir, verifica qué mes de referencia usa tu hipoteca y simula con esa media.

Previsión Euríbor 2026 por meses

A continuación, podrás ver la previsión del Euríbor por meses. Más adelante podrás ampliar el calendario con los meses siguientes o si lo prefieres, puedes ver la previsión del Euríbor para 2027.

Enero abre el curso con dos piezas clave: los datos de inflación de diciembre y el tono que anticipe el BCE para el primer trimestre. En un escenario base, la media mensual de enero debería mostrar normalización contenida respecto a finales de 2025: variaciones día a día, pero sin giros bruscos. Si la inflación sorprendiera a la baja y el BCE validara un ciclo de recortes más decidido, enero podría preparar un trimestre algo más bajista. Para quienes revisen con esta media, el impacto típico en cuota sería moderado, salvo cambios muy intensos en expectativas.

Febrero suele “confirmar” el tono del arranque: si los datos de precios acompañan y el BCE mantiene un sesgo dovish, la media mensual podría ceder ligeramente frente a enero (escenario base). Si, por el contrario, la inflación se muestra pegajosa o el BCE enfría expectativas, podríamos ver un mes lateral con diferencias mínimas respecto al anterior. Para las hipotecas que tomen febrero como mes de referencia, lo más frecuente es un ajuste suave de la cuota; la clave del ahorro estará en el diferencial que consigas negociar y en reducir vinculaciones que encarecen la TAE.

Cambios del euribor

¿Cuánto podría moverse tu cuota en 2026? (guía orientativa)

Para aterrizar la previsión Euríbor 2026 en euros, toma como referencia una hipoteca con amortización francesa y diferencial +0,75% sobre Euríbor 12M. La tabla muestra cuotas aproximadas si el tipo total (Euríbor + diferencial) se situara en tres escenarios redondos. No son predicciones cerradas, sino bandas de trabajo para que hagas números.

ImportePlazoTipo 2,50%Tipo 3,00%Tipo 3,50%
150.000 €30 años~593 €/mes~632 €/mes~674 €/mes
200.000 €30 años~791 €/mes~843 €/mes~898 €/mes
250.000 €30 años~988 €/mes~1.054 €/mes~1.123 €/mes


Cómo leerlo: si al llegar tu revisión la media mensual del Euríbor (la que usan muchos contratos) está ~0,50 p. p. por debajo de la última vez, tu cuota se parecería a la columna 2,50%; si está ~0,50 p. p. por encima, a 3,50%. Tu cifra exacta dependerá del plazo restante, de si haces amortizaciones parciales y de comisiones/vinculaciones.

Tip: prueba tu caso real en la calculadora de revisión (si ya tienes hipoteca) o en el simulador con Euríbor (si vas a pedirla).

¿Qué haríamos nosotros en cada escenario de 2026?

  • Escenario bajista (normalización más rápida):
    • Valorar mixta o variable si tu perfil lo permite.
    • Explorar subrogación si estás atado a un diferencial alto: cuando el índice baja, un diferencial mejor multiplica el ahorro.
  • Escenario base (descenso suave):
    • Comparar fija competitiva vs mixta; no ganarás por adivinar décimas, sino por negociar TAE y comisiones.
    • Novación con tu banco si la oferta mejora sin penalizaciones.
  • Escenario alcista (ruido o repunte temporal):
    • Blindar con fija/mixta si la estabilidad es prioritaria.
    • Planificar amortización parcial si tienes liquidez y el ahorro en intereses compensa.



Revisión Euríbor anual vs. semestral: por qué dos vecinos no pagan lo mismo

La previsión del Euríbor 2026 no impacta igual a todos:

🔹Revisión anual: tu tipo se actualiza una vez al año con la media mensual del mes de referencia (según escritura). Si 2026 trae normalización, notarás el cambio de golpe en esa fecha.
🔹Revisión semestral: ajustes dos veces al año. Sueles reflejar antes giros de tendencia, pero también notas antes los rebotes.

Mes de referencia: no todas las hipotecas miran el mismo. Un cliente que revisa con la media de enero 2026 puede tener una cuota distinta a otro que revisa con febrero 2026, aunque vivan en el mismo edificio. Por eso en este artículo aterrizamos previsión enero 2026 y previsión febrero 2026: te ayudan a anticipar.
Diferencial y vinculación: aunque el Euríbor 2026 sea el mismo para todos, tu diferencial (y los extras: seguros, tarjetas, cuentas) marca una diferencia sustancial en TAE y cuota final. Aquí es donde la negociación marca euros de verdad.

Quiero un estudio hipotecario gratis

Decisiones prácticas según perfil financiero (hipoteca fija, mixta o variable)

Perfil conservador (prioriza estabilidad):

  • Objetivo: cuota previsible.
  • Opciones: fija competitiva o mixta con tramo fijo suficiente para cubrir la parte del ciclo que te inquieta.
  • Claves de ahorro: mirar TAE (no solo TIN), vigilar comisiones y no sobre activar vinculaciones que encarecen.


Hipoteca tipo fijo

Perfil equilibrado (acepta algo de riesgo):

  • Objetivo: estabilidad inicial + capturar normalización del Euríbor 2026.
  • Opciones: mixta bien negociada (tramo fijo + diferenciales razonables después).
  • Claves de ahorro: negociar diferencial y seguro de tipo (si lo hubiera) y prever amortizaciones cuando mejoren ingresos.


Hipoteca tipo mixto

Perfil dinámico (tolerancia a volatilidad):

  • Objetivo: pagar menos si el ciclo sigue normalizando.
  • Opciones: variable con buen diferencial y sin ataduras.
  • Claves de ahorro: tener colchón para absorber meses tensos; considerar amortización parcial si repunta el índice.


Hipoteca tipo variable

En HipotecaNow vemos ofertas que no siempre están “de mostrador”. En perfiles solventes podemos conseguir hasta el 100% de financiación y tipos de interés y diferenciales más bajos que los estándar.

Solicita tu hipoteca, pite tu estudio gratis

Solicitar estudio
Real estate agent in suit shaking hands with client over property deal papers indoors.
Mortgage broker and client discussing loan application with documents on table.

Preguntas Frecuentes sobre previsión euríbor 2026

La mayoría de expertos prevé que el euríbor a 12 meses se mantenga cerca del 2 %, con posibilidad de un ligero ascenso hasta el rango de 2,1‑2,2 %, dependiendo de cómo evolucionen factores como la inflación, el crecimiento en Europa y las decisiones del Banco Central Europeo. En todo caso, el índice se proyecta bastante estable respecto a niveles previos.

Aunque las previsiones del euríbor a tan largo plazo —como a cinco años— tienen una alta incertidumbre, los analistas tienden a anticipar que el índice se mantendrá en torno al 2 %, con posibles ligeros repuntes hacia el 2,2 %, dependiendo de la evolución económica y de las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo.

Aunque las decisiones finales corresponden al Banco Central Europeo (BCE), los mercados prevén que los tipos se mantendrán en torno al 2 %, quizá con una ligera bajada hacia el 1,75 %, dependiendo de la evolución de la inflación y del entorno económico. Se espera que cualquier ajuste sea gradual y condicionado por los datos macroeconómicos.

Se espera que para 2026 el euríbor se mantenga relativamente estable, probablemente dentro del rango del 1,9 % al 2,2 %, dependiendo de la evolución económica de la zona euro. Aunque algunos estiman que podría repuntar ligeramente hacia niveles por encima del 2 %, todo dependerá del comportamiento de la inflación, el crecimiento económico y las decisiones del Banco Central Europeo.