Euríbor: qué es, cómo se calcula y cómo afecta a tu hipoteca
Si estás valorando solicitar una hipoteca, el término Euríbor te va a acompañar desde la primera simulación hasta la firma en notaría. Y qué decir si ya tienes una hipoteca variable, como sabrás el Euríbor es lo que va a marcar lo que vas a pagar de hipoteca los próximos meses.
Resumiendo mucho, el Euríbor es el tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los bancos de la zona euro. A partir de esa referencia, las entidades calculan lo que te cobrarán por tu préstamo: en una hipoteca variable (y en el tramo variable de muchas mixtas) tu tipo suele ser Euríbor + diferencial. De ahí que, cuando el Euríbor sube, la cuota tienda a subir; y cuando baja, la cuota baje.
¿Buscas el dato de hoy? No lo ponemos aquí para no mezclarlo con la guía. Consúltalo en Euríbor hoy. Si necesitas ver valores de fechas anteriores, entra en Euríbor diario.
¿Qué es el Euríbor?
El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es una referencia de mercado que refleja el precio del dinero entre bancos en euros. Se publica a diario para varios plazos o tenores (1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses). La gran mayoría de hipotecas variables en España se revisan con el Euríbor a 12 meses, normalmente usando la media mensual que después verás publicada en el BOE.
En la práctica: si tu contrato dice “Euríbor 12M + 0,75%”, tu tipo de interés en cada revisión será la media mensual del Euríbor a 12 meses del mes de referencia más ese 0,75% de diferencial.
¿Para qué sirve el Euribor en tu hipoteca?
- Fijar el tipo de las hipotecas variables y del tramo variable de muchas mixtas.
- Actualizar la cuota en cada revisión (normalmente anual o semestral).
- Comparar ofertas entre bancos: dos ofertas con el mismo Euríbor pueden ser muy distintas si cambian el diferencial, las vinculaciones o la TAE.
¿Quieres ver cómo se traduce en euros? Haz una prueba en el simulador con Euríbor o calcula la revisión de tu cuota si te toca este año.
¿Necesitas ayuda con el Euríbor?
Tanto si estás revisando el Euríbor porque quieres pedir una hipoteca como si lo estás haciendo porque estás calculando qué pagarás en la próxima revisión y no sabes si es más rentable hacer un cambio de hipoteca, HipotecaNow es tu solución.
Solicita tu estudio personalizado sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a resolver tu situación de la forma más sencilla.

¿Cómo se calcula el Euríbor?
Cada día hábil, el administrador del índice agrupa las operaciones reales del mercado interbancario en euros y publica un valor por plazo (1M/3M/6M/12M). Para hipotecas, lo habitual es que el banco tome la media aritmética del mes del Euríbor 12M; esa media se publica en el BOE y es la que aparece en muchas escrituras como referencia de revisión.
🔹Si te interesa el dato puntual del día, ve a Euríbor hoy.
🔹Si quieres gráficos, medias y series históricas, visita Evolución del Euríbor.
Tipos de Euríbor (plazos) y qué significan
- Euríbor 12 meses (12M): el más común para hipotecas en España. Ver Euríbor a 12 meses.
- Euríbor 6 meses (6M): algo más sensible a cambios a corto plazo. Ver Euríbor a 6 meses.
- Euríbor 3 meses (3M) y 1 mes (1M): suelen usarse en otros productos financieros; existen hipotecas referenciadas, pero son menos frecuentes. Ver Euríbor a 3 meses o Euríbor a 1 mes.
Como regla general, plazo más corto = más sensibilidad a los vaivenes del mercado; plazo más largo = más estabilidad. Por eso el 12M es el estándar hipotecario.
Euríbor y tipos de hipoteca: variable, mixta, fija
- Hipoteca variable
Tu tipo = Euríbor (plazo) + diferencial. La cuota sube o baja en cada revisión. Bien gestionada, permite aprovechar bajadas del Euríbor, pero asumes la incertidumbre de que suba. - Hipoteca mixta
Empiezas con un tramo fijo (por ejemplo, 5–10 años) y luego pasas a variable referenciada al Euríbor. Es una opción intermedia: te da estabilidad al principio y flexibilidad después. - Hipoteca fija
No depende del Euríbor: pagas lo mismo toda la vida del préstamo. Interesa si priorizas seguridad y encajan las condiciones que te ofrecen hoy.
No hay un producto “mejor para todos”. El perfil (ingresos, antigüedad laboral, tipo de contrato, profesión, estabilidad, ahorros, otras deudas) y las ofertas reales que podamos conseguirte marcan la diferencia.
En HipotecaNow negociamos con varios bancos y, en perfiles sólidos, podemos alcanzar financiación del 90% o más.
Tendencia del Euríbor: por qué sube o baja
El Euríbor se mueve por expectativas. No es un capricho: refleja lo que el mercado cree que pasará con los tipos del BCE y la inflación en los próximos meses. En resumen:
- Decisiones del BCE: si el Banco Central Europeo sube o baja tipos oficiales, el Euríbor suele anticiparlo.
- Inflación y crecimiento: más inflación prevista → tipos más altos → Euríbor al alza.
- Liquidez y riesgo: tensiones de mercado o menor liquidez encarecen el dinero entre bancos.
- Curva de tipos/derivados: los contratos a futuro (swaps) también trasladan expectativas al índice.
Si quieres una visión con escenarios (optimista / base / estresado), pásate por el artículo previsión del Euríbor. Ahí te explicamos en qué condiciones podría bajar o subir y qué implicaría para tu cuota.
¿Cómo te afecta una variación del Euríbor?
En hipoteca variable (y después del tramo fijo en mixta), tu tipo = Euríbor (plazo) + diferencial.
- Si el Euríbor baja 0,50 p. p., tu tipo también baja 0,50 p. p. en la próxima revisión y la cuota disminuye.
- Si el Euríbor sube, pasa lo contrario.
El impacto exacto depende de importe, plazo y de lo que te quede por amortizar. Para verlo en tu caso, usa el simulador de hipoteca; y si estás a pocos meses de revisión, entra en la calculadora de revisión.

Herramientas y datos sobre el Euríbor (enlaces rápidos)
🔹Dato de hoy → Euribor hoy (12M, 6M, 3M, 1M y variación vs. mes/anterior).
🔹Tabla día a día → Euribor diario (busca una fecha concreta).
🔹Evolución y gráfico → Evolución del Euríbor (series, medias BOE, descarga).
🔹Previsiones → Previsiones del Euríbor (y por año: 2025, 2026, 2027…).
🔹Tenores → Euríbor a 12 meses, 6 meses/, 3 meses y 1 mes.
🔹Simular mi hipoteca → Simulador de hipoteca.
🔹Calcular revisión → Euríbor: revisión de hipoteca.
Si vas a solicitar hipoteca: checklist rápido
- Ratio de endeudamiento: como referencia se usa el 35% de tus ingresos netos, pero no es una regla fija. La aprobación real depende de antigüedad laboral, tipo de contrato, profesión, estabilidad, historial y otras deudas.
- Ahorro: lo habitual es que el banco financie hasta el 80% del valor de compra o tasación. Con un bróker hipotecario, en perfiles sólidos, se pueden conseguir operaciones del 90% o más.
- Diferencial y comisiones: compara de verdad (no sólo el titular). Mira TAE, comisiones de apertura, amortización, subrogación, y vinculaciones (nómina, seguros, tarjetas).
- Plazo: más plazo baja la cuota, pero sube el interés total.
- Tipo más adecuado:
- Fija si priorizas seguridad y te encaja el precio actual.
- Variable si asumes volatilidad y quieres beneficiarte de posibles bajadas.
- Mixta si prefieres un equilibrio (fijo al principio, variable después).
- Costes de compraventa: impuestos, notaría, registro, gestoría… Úsalos en tu planificación.

¿Te ayudamos con todo esto? Solicita tu estudio hipotecario gratuito: revisamos tu caso, comparamos bancos y te acompañamos hasta notaría.
Fuentes oficiales sobre el Euríbor
Si quieres profundizar más, te dejamos estos enlaces de sitios web oficiales donde HipotecaNow suele informarse respecto al Euríbor para estar al día de todas las novedades y mantener actualizado el contenido de estos artículos.
BCE: decisiones de política monetaria (impactan expectativas).
EMMI/mercado interbancario: cálculo diario del índice.
BOE: media mensual del Euríbor (la que suelen usar los bancos en revisiones).
Para ver gráficos y tablas consolidadas, pásate por el artículo «evolución del Euríbor«.