¿Qué es una hipoteca de cuota creciente?

La hipoteca de cuota creciente es un tipo de hipoteca en la que el pago mensual aumenta progresivamente a lo largo del tiempo, en lugar de mantenerse constante.
Este aumento de cuota suele estar planificado y es un porcentaje fijo o una cantidad específica que se incrementa anualmente.

La idea es que el pago mensual sea más bajo al inicio, para luego ir creciendo conforme pasan los años.
Esta modalidad es atractiva para quienes prevén un aumento en sus ingresos a lo largo del tiempo.

Quiero un estudio hipotecario gratis

Características de una hipoteca de cuota creciente

Las hipotecas crecientes tienen ciertas características distintivas que las diferencian de las hipotecas de cuota fija o variable.

Incremento gradual de la cuota

En una hipoteca de cuota creciente, la cuota mensual aumenta a lo largo del plazo de la hipoteca. Este incremento puede ser un porcentaje fijo anual, por ejemplo, un 2% o un 3% cada año, o bien una cantidad específica.

Esta estructura permite comenzar con cuotas bajas y asumir cuotas más altas en el futuro, lo cual es ideal si se espera un incremento en los ingresos del prestatario.

Asesor explicando números de una hipoteca

Intereses y amortización de capital

Dado que las cuotas iniciales son más bajas, una mayor proporción del pago mensual se destina a cubrir los intereses en los primeros años.

A medida que la cuota mensual aumenta, también lo hace la parte destinada a amortizar el capital, lo cual acelera la reducción del saldo pendiente.

Esto significa que, a lo largo del tiempo, se empieza a amortizar más rápidamente el capital de la hipoteca.

Casa de madera encima de una calculadora
Quiero más información

Cómo funcionan las hipotecas crecientes

Para comprender mejor el funcionamiento de las hipotecas crecientes, veamos un ejemplo de cálculo y una comparativa con una hipoteca de cuota fija.

Simulación de cálculo de una hipoteca de cuota creciente

Imaginemos una hipoteca de 150.000 euros con un tipo de interés del 2,5% a 25 años. En una hipoteca de cuota creciente con un incremento anual del 2%, la cuota inicial podría ser de 500 euros al mes. Al año siguiente, la cuota aumentaría en un 2%, pasando a 510 euros.

Este incremento se aplicaría de forma anual hasta que se complete el plazo del préstamo, alcanzando una cuota máxima en los últimos años.

Este esquema permite comenzar con pagos más accesibles, que aumentan progresivamente. Es importante considerar que, debido al incremento, las cuotas pueden ser significativamente más altas en la última etapa del préstamo.

Ordenador y calculadora

Comparativa con una hipoteca fija

En una hipoteca fija con el mismo importe y plazo, las cuotas serían constantes durante toda la vida del préstamo, por ejemplo, 600 euros al mes.

Aunque el pago mensual es más alto desde el inicio en una hipoteca de cuota fija, no varía a lo largo del tiempo, lo cual ofrece previsibilidad.

La hipoteca de cuota creciente, en cambio, comienza con pagos más bajos, pero estos aumentan progresivamente, permitiendo un ajuste gradual a la carga financiera.

Mujer trabajando en casa

Ventajas y desventajas de la hipoteca de cuota creciente

Como cualquier tipo de hipoteca, la de cuota creciente tiene beneficios y posibles inconvenientes que conviene evaluar antes de tomar una decisión.

Ventajas de una hipoteca de cuota creciente

  • Cuotas iniciales más bajas: Al empezar con pagos mensuales reducidos, la hipoteca de cuota creciente permite asumir una hipoteca más asequible al principio, facilitando la gestión de otros gastos o el ahorro inicial.
  • Ajuste progresivo: Para quienes esperan un incremento en sus ingresos, esta hipoteca permite ajustar el pago mensual gradualmente, sin un impacto financiero significativo en los primeros años.
  • Amortización acelerada del capital en los últimos años: Con el aumento de la cuota, se reduce el saldo pendiente de capital más rápidamente en la fase final del préstamo, lo cual puede suponer un ahorro en intereses.

Desventajas de una hipoteca de cuota creciente

  • Cuotas más altas a largo plazo: La cuota mensual incrementada puede llegar a ser significativamente más alta en los últimos años, lo que podría representar un reto financiero si los ingresos no aumentan como se había previsto.
  • Pago total de intereses más alto: Dado que se amortiza el capital de forma más lenta al principio, el pago total de intereses puede ser mayor que en una hipoteca de cuota fija, especialmente si el tipo de interés es variable.
  • Menor flexibilidad en caso de ingresos estables: Si tus ingresos no aumentan a lo largo del tiempo, el incremento progresivo de la cuota puede ser una carga y complicar la capacidad de pago en el futuro.
Solicitar un estudio hipotecario

¿Para quién es adecuada una hipoteca de cuota creciente?

La hipoteca de cuota creciente es adecuada para quienes tienen ingresos que se espera que aumenten de forma estable a lo largo del tiempo. Profesionales jóvenes que proyectan un crecimiento en su carrera, personas con ingresos variables que tienden a mejorar año a año o aquellos que reciben bonificaciones anuales pueden beneficiarse de esta modalidad.

Sin embargo, es importante recordar que esta hipoteca requiere una planificación cuidadosa. Si existe la posibilidad de que los ingresos no crezcan, la hipoteca de cuota creciente podría representar un riesgo. Consultar con un gestor financiero o un bróker hipotecario como HipotecaNow es fundamental para evaluar si esta opción se ajusta a tu perfil y situación financiera a largo plazo.

Hipotecanow, TU BRÓKER HIPOTECARIO

Consigue tu hipoteca con HipotecaNow!

Haz clic y descubre cuál es la mejor hipoteca para ti. También tienes una selección de las cuatro hipotecas más comercializadas del 2025.