¿Qué es una cuota de hipoteca?

La cuota de una hipoteca es el pago mensual que realiza el prestatario para devolver el préstamo hipotecario que ha solicitado. Este pago incluye tanto la devolución del capital prestado como los intereses acordados.

La cuota es el importe que el prestatario debe pagar cada mes durante el plazo de amortización establecido, y puede ser fija, variable o incluso creciente, dependiendo del tipo de hipoteca.

Quiero un estudio hipotecario gratis

Elementos que componen la cuota de una hipoteca

La cuota hipotecaria se divide en dos partes principales: la amortización del capital y los intereses. A continuación, explicamos estos elementos clave.

Amortización del capital de hipoteca

La amortización del capital es la parte de la cuota que se destina a devolver el dinero que se solicitó al banco.

Esta cantidad se deduce del saldo pendiente del préstamo, lo que significa que a medida que pasa el tiempo, el capital pendiente disminuye y, en consecuencia, el importe de los intereses también puede reducirse (en el caso de las hipotecas de tipo variable).

Llaves vivienda

Intereses de una hipoteca

Los intereses representan el coste del dinero prestado y se calculan en función del tipo de interés acordado con el banco.

En las primeras etapas de la hipoteca, una gran parte de la cuota mensual se destina a cubrir los intereses, mientras que la proporción destinada a la amortización del capital es menor.

Con el tiempo, la parte de intereses disminuye y aumenta la parte destinada a amortizar el capital, especialmente en hipotecas de tipo variable.

Calculando intereses
Quiero más información

Tipos de cuotas de hipoteca

Existen diferentes tipos de cuotas en función de cómo se calcula el pago mensual y de las características de la hipoteca. Los tipos principales son:

Cuota fija

En una hipoteca fija, el pago mensual se mantiene constante durante todo el plazo del préstamo, lo que permite una mayor estabilidad en la planificación financiera. Este tipo de cuota es ideal para quienes buscan previsibilidad y quieren evitar variaciones en los pagos.

Cuota variable

La cuota variable depende de un índice de referencia, como el Euríbor, lo que significa que el pago mensual puede variar con el tiempo. Este tipo de cuota permite pagos más bajos cuando los tipos de interés son bajos, aunque también puede aumentar si los tipos suben. Es una opción para quienes tienen flexibilidad financiera y prefieren beneficiarse de posibles reducciones en el coste de los intereses.

Cuota creciente

En la hipoteca de cuota creciente, el pago mensual aumenta gradualmente con el tiempo según un porcentaje predeterminado. Esto permite empezar con una cuota más baja y asumir cuotas más altas en el futuro. Es adecuada para quienes prevén un aumento de ingresos a lo largo del tiempo y prefieren una cuota inicial más accesible.

Cómo calcular la cuota de una hipoteca

Calcular la cuota de una hipoteca implica tener en cuenta el importe del préstamo, el tipo de interés y el plazo de amortización. Existen fórmulas y herramientas en línea que permiten obtener un cálculo aproximado.

Ejemplo de cálculo de una cuota de hipoteca

Imaginemos una hipoteca de 150.000 euros con un tipo de interés fijo del 2,5% a 25 años. La fórmula para calcular la cuota es la siguiente:

Cuota=1−(1+r)−nP×r

Donde:

  • P es el importe del préstamo (150.000 euros)
  • r es el tipo de interés mensual (2,5% anual, que sería aproximadamente 0,00208 mensual)
  • n es el número total de pagos (25 años × 12 meses = 300 pagos)

Con esta fórmula, la cuota aproximada sería de unos 673 euros al mes.

Este cálculo es útil para tener una idea de los pagos mensuales, aunque el importe final puede variar según los gastos y comisiones de cada entidad bancaria.

Ordenador y calculadora

Factores que influyen en el importe de la cuota

El importe de la cuota depende de factores como el tipo de interés (fijo o variable), el plazo de amortización y el importe total del préstamo.

Los intereses altos o un plazo de amortización corto resultan en cuotas más altas, mientras que un plazo más largo y un tipo de interés bajo tienden a reducir la cuota mensual.

Monedas
Solicitar un estudio hipotecario

Consejos para elegir el tipo de cuota adecuado

Aquí tienes algunos consejos para elegir el tipo de cuota que mejor se ajuste a tus necesidades financieras:

  • Analiza tus ingresos y estabilidad financiera: Si prefieres una planificación estable, la cuota fija es ideal. Si tienes flexibilidad para asumir cambios, la cuota variable puede beneficiarte con pagos iniciales más bajos.
  • Evalúa tus proyecciones de ingresos: Si esperas que tus ingresos aumenten en los próximos años, una cuota creciente puede ser una opción atractiva para empezar con pagos bajos.
  • Consulta con un bróker hipotecario: Un bróker hipotecario, como HipotecaNow, puede ayudarte a analizar tu situación financiera y a recomendarte el tipo de cuota más adecuado. Nuestros gestores te ofrecen un análisis detallado y te guían en el proceso para obtener la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades.
Hipotecanow, TU BRÓKER HIPOTECARIO

Consigue tu hipoteca con HipotecaNow!

Haz clic y descubre cuál es la mejor hipoteca para ti. También tienes una selección de las cuatro hipotecas más comercializadas del 2025.