¿Qué hipoteca me puedo permitir? Calculadora y claves para no equivocarte
Comprar una vivienda es uno de los pasos más importantes en la vida, y casi siempre aparece la misma duda: ¿qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo y mis ahorros?
En internet abundan las calculadoras que te dan una estimación rápida, pero lo cierto es que la realidad es bastante más compleja. No todos los clientes son iguales y no todos los bancos aplican los mismos criterios. Aquí es donde contar con la ayuda de un bróker hipotecario puede marcar la diferencia entre limitarte a un cálculo estándar o conseguir una financiación real adaptada a tu perfil.
En este artículo te damos las claves principales para entender qué hipoteca puedes permitirte, ejemplos prácticos con diferentes sueldos y, sobre todo, cómo un estudio hipotecario especializado puede ayudarte a mejorar las condiciones y acceder a más financiación.
Calculadora: qué hipoteca me puedo permitir
En este apartado te entregamos dos recursos que responden a la pregunta «cómo saber que hipoteca me puedo permitir»: Te mostramos la fórmula para calcular tu hipoteca máxima (aplicando la «ley» del 35% que mencionaremos más adelante) y la calculadora de hipoteca. Con ella puedes introducir tu sueldo y obtener una estimación de la cuota mensual que podrías asumir.
Cómo calcular qué hipoteca me puedo permitir (fórmula rápida)
- Cuota máxima = ingresos netos × 0,35 − otras cuotas (si las hay).
- Hipoteca máxima ≈ cuota × (1 − (1+r)−n) / r, con r = TIN/12 y n = años × 12.
El 35% es orientativo: para saber más consulta con un banco o un gestor hipotecario.
Calculadora qué hipoteca me puedo permitir
El 35% es una referencia orientativa. La aprobación real puede variar según tu perfil (antigüedad, contrato, profesión, historial, etc.).
Este cálculo es útil como punto de partida, pero debes tener claro que:
🔹Es orientativo: los bancos no se limitan a una fórmula matemática.
🔹Puede variar mucho según tu perfil y la política interna de cada entidad.
🔹No contempla tu situación laboral, tu historial crediticio o tu nivel de ahorro.
Por eso, aunque es una herramienta interesante, el dato real lo obtendrás a través de un estudio hipotecario personalizado.
Ejemplo: una persona con un sueldo de 1.800 € netos al mes podría permitirse una cuota de unos 600 €. Según el plazo e interés, eso se traduce en una hipoteca de 110.000 a 140.000 €. Pero si esa persona tiene contrato indefinido y una profesión estable, algunos bancos podrían aceptar un esfuerzo mayor. En cambio, si es autónoma con pocos años de actividad, podrían limitar el importe.
👉 Aquí es donde un bróker hipotecario entra en juego: conoce qué bancos son más flexibles con determinados perfiles y negocia para que consigas las mejores condiciones.
Cómo calcular qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo
Existe una regla básica muy extendida: no destinar más del 30-35% de los ingresos netos a la cuota hipotecaria. Esta regla no es una regla «escrita» pero sí que es un consenso establecido entre las entidades de crédito y por el propio Banco de España. Esta table te puede servir como referencia general:
Sueldo neto mensual | Cuota máxima recomendada |
Sueldo 1.200 €/mes | 360-420 € |
Sueldo 1.500 €/mes | 450-525 € |
Sueldo 2.000 €/mes | 600-700 € |
Sueldo 2.500 €/mes | 750-875 € |
Sueldo 3.000 €/mes | 900-1.050 € |
Con esa cuota máxima y un plazo de 25-30 años, puedes calcular de forma aproximada el importe total de hipoteca al que tendrías acceso. Ahora te mostramos un ejemplo práctico:
Con unos ingresos netos de 2.000€, para una hipoteca a 30 años a un tipo fijo del 3%, la cuota máxima sería de 650€ y la hipoteca máxima de 155.000€.
Pero ten cuidado, ese 35% no es una regla inamovible. Hay otros factores que determinan la viabilidad de una hipoteca, como la antigüedad laboral, el tipo de contrato, la profesión o el historial crediticio.
👉 Con la ayuda de un bróker hipotecario, este ratio puede ajustarse. Hay perfiles a los que ciertos bancos aprueban con un 40% de esfuerzo, mientras que otros apenas aceptan un 25%.
¿Qué hipoteca me puedo permitir según mi sueldo?
Qué hipoteca me puedo permitir según mi sueldo es la pregunta clave. Como referencia, intenta que la cuota no supere el 30–35 % de tus ingresos netos. Con esa cuota techo, el tipo (TIN) y el plazo, obtienes el capital máximo que encaja contigo. Ejemplo: con 1.800 € netos/mes, la cuota orientativa sería 540–630 €. A 30 años y TIN 3 %, eso equivale a aprox. 120–140 k€ de hipoteca.
¿Qué hipoteca me dan con mi sueldo? (criterios del banco)
Cuando alguien busca qué hipoteca me dan con mi sueldo, en realidad pregunta por las condiciones de aprobación. Los bancos miran:
🔹Ratio deuda/ingresos (DTI): la suma de todas tus cuotas (hipoteca + préstamos) no debe superar el 30–35 % de tus ingresos netos.
🔹Estabilidad y scoring: tipo de contrato, antigüedad, sector, historial (ASNEF, tarjetas, etc.).
🔹Test de estrés: simulan subidas de tipos para comprobar que seguirías cumpliendo el DTI.
🔹LTV (porcentaje financiado): lo habitual es hasta el 80 % del precio o tasación; necesitarás entrada y gastos. Con perfil sólido, es posible llegar al 90 % o más.
Si ajustas tu operación a estos puntos, esa es la hipoteca que te “dan” con tu sueldo. Y aquí un bróker puede abrir puertas (más financiación, mejores tipos) que no aparecen en simuladores genéricos.
¿Qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo?
Para saber qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo, calcula tu cuota máxima (30–35 % del neto), conviértela en capital con el TIN y el plazo, y ajusta la operación: subir entrada, quitar deudas, o ampliar plazo. Así encajarás en el rango que los bancos consideran asumible.
Factores que influyen en qué hipoteca puedes permitirte
A continuación, te explicamos con detalle los factores que revisan los bancos a la hora de conceder préstamos hipotecarios:
El ahorro disponible
La norma general dice que los bancos financian hasta el 80% del valor de la vivienda. Esto significa que el comprador debe aportar:
- El 20% restante.
- Más un 10-12% en gastos de compraventa (ITP, notaría, registro, gestoría…).
Ejemplo: para una casa de 150.000 €, se necesitarían unos 45.000 € de ahorros.
Pero no siempre es así…
Con la mediación adecuada, hay bancos que llegan a financiar el 90% o incluso más del precio de la vivienda. Eso supone que, en lugar de necesitar 45.000 €, podrías necesitar solo 25.000-30.000 € de entrada.
👉 Este es uno de los grandes valores de trabajar con un bróker hipotecario: acceso a condiciones que no están disponibles en las ofertas estándar y que pueden marcar la diferencia entre poder comprar o no tu casa.
El plazo de la hipoteca
Cuanto mayor sea el plazo, menor es la cuota, aunque más intereses pagas al final:
- 15-20 años → cuotas más altas, intereses más bajos.
- 25-30 años → equilibrio entre accesibilidad y coste.
- 35-40 años → más fácil de asumir a corto plazo, pero mucho más caro en intereses.
Aquí también interviene tu perfil: un banco puede aceptar plazos más largos si considera tu situación laboral sólida.
El tipo de interés
- Fijo: cuota estable, mayor tranquilidad.
- Variable: suele empezar más bajo, pero depende del Euríbor.
- Mixto: una combinación de ambos.
👉 Elegir bien el tipo de interés es clave, y un bróker puede ayudarte a comparar entre bancos y encontrar el que más te convenga.
Perfil financiero
Tu sueldo no lo es todo. Importa también tu historial crediticio, deudas actuales y cómo “presentas” tu operación al banco.
Aquí es donde la diferencia es enorme: una calculadora no entiende tu historia, un bróker sí.
¿Qué vivienda me puedo permitir? ¡Nosotros te ayudamos!
Si te estás haciendo esta pregunta y no sabes por donde empezar, nosotros somos tu solución. En HipotecaNow trabajamos con más de 20 bancos, consiguiendo condiciones exclusivas de financiación para nuestros clientes.
Solicita tu estudio personalizado sin compromiso y descubre cómo será tu futura hipoteca.

Calculadora online vs. estudio hipotecario profesional
Si has llegado hasta aquí, probablemente ya hayas usado alguna calculadora de hipoteca online. Estas herramientas son rápidas y orientativas: introduces tu sueldo y te devuelven una cuota estimada.
Sin embargo, hay un punto clave que debes tener presente: los bancos no conceden hipotecas solo con una fórmula matemática. Lo que para la calculadora es “apto”, para una entidad puede ser un “no” rotundo.
¿Por qué? Porque los bancos valoran aspectos que no entran en una calculadora:
🔹Capacidad de ahorro.
🔹Antigüedad en tu empleo.
🔹Historial crediticio y deudas activas.
🔹Profesión (hay sectores más estables que otros).
🔹Tipo de contrato (indefinido, temporal, autónomo…).
👉 Aquí está la diferencia fundamental: un estudio hipotecario profesional tiene en cuenta todos estos factores y busca la mejor combinación de banco + condiciones para tu perfil.
En HipotecaNow, además de orientarte con la calculadora, realizamos un estudio hipotecario gratuito y sin compromiso que te da una visión realista: qué hipoteca te permitirían y con qué condiciones exactas.
Ejemplo real: calculadora vs. bróker hipotecario
Imagina a Javier y Marta, pareja joven con ingresos conjuntos de 2.500 € al mes. Una calculadora les dice que pueden pagar hasta 800 € de cuota, lo que equivaldría a unos 190.000 € de hipoteca a 30 años. Cuando van a su banco, la respuesta es negativa:
🔹Javier tiene un año de antigüedad.
🔹Marta es enfermera pero tiene un contrato de interina.
El banco considera su perfil de riesgo alto y limita la operación a 150.000 €.
➡️ Sin embargo, a través de un bróker hipotecario, encuentran otra entidad que valora positivamente la profesión de Marta (sanitaria) y la estabilidad del sector. Con negociación, consiguen una hipoteca del 90% de financiación, cuota de 770 €/mes y pueden comprar la vivienda que buscaban.
👉 Este ejemplo refleja por qué la calculadora orienta, pero el bróker consigue resultados reales.
¿Qué hipoteca me puedo permitir? Beneficios de saberlo con la ayuda de un bróker hipotecario
Pedir un estudio hipotecario profesional te aporta ventajas que ninguna calculadora puede darte:
Seguridad en la operación
Sabrás desde el inicio qué bancos aprobarían tu hipoteca y en qué condiciones, evitando sorpresas de última hora.
Ahorro de tiempo
En lugar de ir de banco en banco, un bróker analiza tu perfil y selecciona las opciones que realmente encajan contigo.
Acceso a mayor financiación
Aunque lo habitual sea el 80% del valor de la vivienda, un bróker puede conseguir hasta el 90% o más, algo fundamental si no dispones de muchos ahorros.

Mejores condiciones
Gracias a la negociación y al conocimiento de cada entidad, puedes acceder a tipos de interés más bajos y plazos más flexibles.
Estudio hipotecario gratis
En HipotecaNow el estudio hipotecario no tiene coste para el cliente. Eso significa que puedes tener una visión clara y real sin arriesgar nada.
Transparencia en los gastos
No solo sabrás qué hipoteca te puedes permitir, sino también qué casa puedes comprar realmente teniendo en cuenta impuestos, notaría, registro y todos los costes asociados.
Opiniones del bróker hipotecario HipotecaNow
En HipotecaNow ofrecemos un servicio integral en la tramitación de hipotecas: te ayudamos desde el primer día y te acompañamos hasta que firmes la hipoteca. Haz clic en el botón para saber lo que dicen nuestros clientes.

Trato impecable, eficaz a la hora de encontrar el piso que mi pareja y yo buscábamos y muy agradecida en cuanto a trámites, se ha ajustado a presupuesto y nuestras necesidades y expectativas. Ya tenemos nuestro nidito de amor.
Laura
Reseña en Google


Consigue tu estudio hipotecario ahora


Qué casa me puedo permitir con mi sueldo y mis ahorros
La gran pregunta final suele ser: “Vale, ya sé qué cuota puedo pagar… pero ¿Qué casa me puedo permitir?” La respuesta depende de tres elementos:
🔹Ingresos netos.
🔹Ahorro disponible.
🔹Condiciones de financiación (plazo, interés, porcentaje financiado).
En este ejemplo comparamos los ahorros que necesitas en caso de ir al banco de manera tradicional con los que necesitas tramitando la hipoteca con ayuda de un bróker hipotecario:
🔹Salario neto de los titulares: 2.500 €.
🔹Tipo de interés de la hipoteca: 2,5 %.
🔹Precio de la vivienda: 150.000 €.
🔹Ahorros disponibles: 30.000 €.
Hipoteca tradicional | Bróker hipotecario | |
Financiación concedida | 120.000 € (80%) | 135.000 € (90%) |
Ahorros necesarios | 40.000-45.000 € (20% + gastos) | 25.000-30.000 € (10% + gastos) |
Cuota aproximada | 474 € | 533 € |
Como puedes observar, ambas cuotas están dentro del margen que una calculadora de hipotecas te marca como operación viable, pero la diferencia en la financiación aprobada por el banco es la que acaba determinando si con tus ahorros puedes comprar o no una vivienda.
Simulador vs. realidad: ¿Qué necesito realmente?
Podemos resumirlo así:
- La calculadora es una brújula: te orienta y te da una referencia rápida.
- El estudio hipotecario es el mapa completo: muestra el camino real hacia tu hipoteca.
Por eso, lo ideal es usar ambos:
- La calculadora para saber dónde estás.
- El estudio hipotecario para saber qué puedes conseguir realmente y en qué condiciones.
Conclusión: descubre qué hipoteca puedes permitirte de verdad
Ya lo has visto:
- El ratio del 30-35% de endeudamiento es una referencia, pero no una regla fija.
- Tu perfil personal y laboral influye tanto o más que los números.
- El ahorro inicial es clave, aunque con un bróker puedes llegar al 90% de financiación o más.
- Un estudio hipotecario te ahorra tiempo, te da seguridad y puede mejorar mucho tus condiciones.
En definitiva:
👉 La diferencia entre calcular y conseguir está en contar con un bróker hipotecario que defienda tu perfil ante los bancos.
En HipotecaNow, estamos especializados en ayudarte a encontrar la hipoteca que realmente puedes permitirte, con las mejores condiciones posibles.
✅ Solicita ahora tu estudio hipotecario gratuito y descubre de verdad qué casa puedes comprar según tu sueldo y tu ahorro.