ITP: Guía completa sobre el impuesto de transmisiones patrimoniales

El impuesto de transmisiones patrimoniales es uno de los costes más importantes que debes tener en cuenta al comprar una vivienda de segunda mano en España. Conocido comúnmente como ITP, este tributo genera muchas dudas: qué es, quién lo paga, cómo se paga, cuánto cuesta o si se puede reducir o fraccionar.

En esta guía completa resolveremos todas esas preguntas.

¿Qué es el ITP?

Empecemos por lo básico: qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales. También te puede sonar como ITP impuesto o incluso lo puedes haber buscado como ITP, qué es, qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales, o qué es ITP. En todos los casos hablamos de lo mismo: un impuesto que se paga al comprar un bien usado, como una vivienda de segunda mano.

Este tributo no se aplica cuando compras una vivienda nueva (donde se paga IVA), sino cuando el vendedor es un particular o una empresa fuera del régimen de IVA. Es decir, si compras una vivienda de segunda mano, pagarás el impuesto transmisiones patrimoniales, también llamado simplemente ITP.

ITP por comunidades autónomas

El ITP en España está gestionado por las comunidades autónomas. Esto significa que el tipo aplicable, las reducciones, y la forma de pago pueden cambiar de una región a otra.

En esta sección encontrarás enlaces a cada comunidad autónoma con su ITP actualizado:

ITP CEUTA Y MELILLA

En general, el ITP en Ceuta es del 6% y el ITP en Melilla es del 4% sobre el valor del inmueble, aunque existen bonificaciones del 50% de la cuota en determinadas transmisiones.

Contáctanos para más información


¿Quién paga el impuesto de transmisiones patrimoniales?

Una de las dudas más comunes es quién paga el impuesto de transmisiones patrimoniales o ITP quién lo paga. En todos los casos, la respuesta es clara: el comprador.

Si estás adquiriendo una vivienda usada, el pago del impuesto te corresponde a ti.

Dónde se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales

Otra pregunta habitual es dónde se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales, o donde pagar impuesto de transmisiones patrimoniales. La respuesta: se paga en la comunidad autónoma donde se encuentra la vivienda.
Cada comunidad tiene su propio portal o sede tributaria. Algunas permiten pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales por internet; otras exigen hacerlo presencialmente.

Si estás buscando información sobre el ITP porque estás interesado en comprar vivienda con hipoteca, ponte en contacto con nosotros en el siguiente botón. Estaremos encantados de ayudarte.

Quiero información gratis

Cuándo se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales

Tanto si buscas cuándo se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales como ITP cuándo se paga, debes saber que el plazo es de 30 días hábiles desde que se firma la escritura pública. No cumplir este plazo puede implicar recargos y sanciones.

Calculadora de ITP según la comunidad autónoma

Con esta calculadora ITP puedes conocer cuánto debes pagar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al comprar una vivienda usada. El tipo aplicable varía según la comunidad autónoma y, en algunos casos, según el valor de la vivienda.

Utiliza nuestra calculadora ITP vivienda para obtener un cálculo exacto del ITP en tu comunidad. Ten en cuenta que en comunidades como Aragón o Extremadura, el impuesto se aplica por tramos, de forma progresiva.

Cuánto es el impuesto de transmisiones patrimoniales

Una pregunta clave es: cuánto es el impuesto de transmisiones patrimoniales. Este impuesto varía entre el 6% y el 10% del valor de compra (o del valor fiscal, si es superior), según la comunidad autónoma. Si quieres saber cómo calcular el impuesto de transmisiones patrimoniales o simplemente calcular impuesto transmisiones patrimoniales, debes consultar la normativa vigente en tu comunidad.
También es común buscar cuanto es el impuesto de transmisiones patrimoniales o incluso el impuesto de transmisiones patrimoniales como frase general. Sea como sea, es un porcentaje importante del precio final de compra.

Cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales

Si te preguntas cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales o como se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales, debes saber que se paga mediante formularios oficiales como el modelo 620 o 621. El proceso depende de cada comunidad. En algunos casos, puedes hacerlo todo online.
También encontrarás dudas como pago impuesto transmisiones patrimoniales o pagar impuesto de transmisiones patrimoniales por internet. Ambas expresiones hacen referencia al mismo proceso, que hoy en día puede gestionarse por vía telemática.

En caso de que el ITP lo pagues al comprar una vivienda con hipoteca el proceso es mucho más sencillo ya que la propia gestoría del banco será quien se encargue de todos estos trámites. Si quieres más información podemos ayudarte gratis y sin compromiso en el siguiente botón:

Quiero un estudio hipotecario gratis

Modelos oficiales: 620, 621 y otros

Las búsquedas como impuesto de transmisiones patrimoniales modelo 620, modelo 620 o 621, impuesto de transmisiones patrimoniales modelos 620/621 o incluso impuesto de transmisiones patrimoniales modelo 620 o 621, se refieren a los formularios usados para declarar este impuesto.

El modelo 620 suele utilizarse para transmisiones entre particulares, y el modelo 621 es más común para tramitaciones telemáticas. También puede aparecer el ITP modelo 600 en comunidades donde aún se utiliza este formato.

Modelo 620 621 itp

Reducciones en el impuesto de transmisiones patrimoniales

Mucha gente busca cómo pagar menos y se encuentra con términos como:

🔹Reducción impuesto transmisiones patrimoniales
🔹ITP reducido
🔹ITP reducido vivienda habitual

Si cumples ciertas condiciones —como ser familia numerosa, menor de 35 años o comprar tu vivienda habitual— podrías beneficiarte de un tipo reducido.
También existe una reducción impuesto transmisiones patrimoniales por minusvalía, si tú o algún miembro de tu familia tiene una discapacidad reconocida.

Exenciones en el impuesto de transmisiones patrimoniales

En algunos casos muy concretos, puedes acogerte a una exención impuesto transmisiones patrimoniales. Para saber si puedes beneficiarte, puedes buscar quién está exento del impuesto de transmisiones patrimoniales. Existen exenciones en herencias, daciones en pago o transmisiones entre determinados familiares o empresas.

Casos especiales: empresas, hipotecas y más

Hay consultas como ITP empresa, referidas a transmisiones realizadas por sociedades. También está fraccionar ITP con hipoteca, que algunas comunidades permiten cuando la compra de vivienda se vincula a un préstamo hipotecario.

Base legal: ley y reglamento

Tanto si buscas la ley impuesto transmisiones patrimoniales como el reglamento impuesto transmisiones patrimoniales, la normativa se encuentra en el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre. Este cuerpo legal regula tanto el ITP como los actos jurídicos documentados, de ahí que también veas términos como ITP AJD o impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

Conclusión sobre el ITP

Como ves, el impuesto de transmisiones patrimoniales ITP es un aspecto esencial si estás pensando en comprar una vivienda de segunda mano. Este ITP vivienda segunda mano puede suponer miles de euros en tu operación, y es obligatorio entender cómo funciona.
Recuerda: es obligatorio pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales, salvo en los casos donde exista exención reconocida por la normativa.

Para más información, puedes consultar el apartado del BOE sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

En HipotecaNow te ayudamos a entender todos los pasos, desde el cálculo hasta cómo se paga, y a encontrar las mejores condiciones hipotecarias para que no pagues de más.

Quiero mi hipoteca NOW!

Preguntas Frecuentes sobre ITP

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en España suele situarse alrededor del 6% al 10%, dependiendo de la comunidad autónoma. Este impuesto grava la compra de viviendas usadas y otros bienes patrimoniales, y su porcentaje puede variar según regulaciones locales y circunstancias específicas de la transacción.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo que se aplica en nuestro país cuando se adquiere una vivienda de segunda mano o usada. A diferencia del IVA, que grava las viviendas nuevas, el ITP se paga cuando el inmueble no es de primera transmisión.

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) constituye la carga fiscal principal que hay que pagar si se compra una casa de segunda mano en España. El porcentaje se calcula sobre el valor de referencia catastral y ronda entre el 6% y el 10% del valor de compraventa del activo.

Existen ciertas situaciones en las que no es necesario pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Estas exenciones suelen aplicarse a transmisiones a entidades públicas, viviendas de protección oficial, herencias y donaciones, transmisiones sujetas a IVA, y operaciones realizadas por organismos internacionales y diplomáticos.

Por ley, el adquirente es quien debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compra de un bien usado. Es decir, el obligado tributario es el comprador y no el vendedor.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo que se aplica en España cuando se adquiere una vivienda de segunda mano o usada. No se paga en la compra de viviendas nuevas, que están sujetas al IVA.

El ITP reducido varía según la comunidad autónoma y las circunstancias del comprador. Generalmente, existen tipos reducidos para la compra de la primera vivienda habitual, familias numerosas, jóvenes, personas con discapacidad o en zonas con despoblación. Estos tipos pueden ser del 4%, 5%, o incluso menos, dependiendo de cada caso específico.

Para saber cuánto debes pagar de ITP, debes conocer el tipo aplicable en tu comunidad autónoma, que suele variar entre el 4% y el 10% del valor de compra o valor catastral. Además, existen posibles reducciones y bonificaciones dependiendo de tu situación personal y del inmueble. Lo ideal es consultar con la oficina tributaria local o usar herramientas online oficiales para calcular el importe exacto.

En la compraventa de una vivienda, la persona que paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es el comprador.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) se paga cuando se compra una vivienda de segunda mano, es decir, usada y no directamente al promotor. Es un impuesto que debe abonar el comprador en la Agencia Tributaria autonómica correspondiente.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo que se aplica a la compraventa de bienes inmuebles, vehículos de segunda mano, acciones y otros bienes muebles. Se lo tiene que pagar a Hacienda el comprador cuando se realizan transacciones de este tipo.

El ITP al 4% corresponde a un tipo reducido del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, aplicable en situaciones especiales como la adquisición de viviendas protegidas, ayudas a diferentes colectivos, como familias numerosas o jóvenes, o conforme a la normativa aplicable.